
La actividad se llevó a cabo este lunes en el recinto de la Cámara de Diputados de la Legislatura santafesina, en el marco de la Convención Reformadora de la Constitución provincial.
Se realizó este lunes la audiencia de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe. En la oportunidad, más de 70 oradores se presentaron para exponer sus propuestas y consideraciones, cada uno contando con un tiempo máximo de tres minutos para desarrollar sus aportes. Las intervenciones se realizaron en función de la temática y las competencias específicas de la comisión, que tiene una mirada integral sobre la calidad institucional y democrática del Estado santafesino.
La Comisión aborda temas como los mecanismos de participación ciudadana, la democracia semidirecta, la seguridad pública, la eficiencia de los servicios, la planificación de políticas públicas y el federalismo de concertación. También incluye principios como la cláusula democrática y el reconocimiento de la causa Malvinas.
Esta instancia forma parte del proceso participativo impulsado por la Convención Reformadora, que busca recoger y debatir ideas de la sociedad civil, organizaciones y especialistas, con el fin de enriquecer el debate y la redacción de la nueva Constitución de Santa Fe.
Los oradores de la jornada fueron Damián Sottile por la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario; Analía Ratner de la Secretaría General de La Bancaria de Rosario; José Jacinto Barraza del Personal del Banco Municipal de Rosario; Rubén Sager y Fany Irigoyen de la Marcha de los Banquitos (Jubilados); Martín Veniselo de la Vecinal “Los Conquistadores” de Sauce Viejo; Viviana Cappelletti de la Fundación Igualar (Rosario); Juan José Sagardia de la Mutual Jerárquicos Salud; Juliana Cagrandi y Alicia Fernández de Amigos del Humedal Laguna de Melincué; Agustina Polanich del Movimiento Nacional Reformista; Betzabet Moreno del Conjunto de ONG Ecologistas de Santa Fe; María Soledad Gelvez del Movimiento de Personas con Discapacidad Visual “Mirame bien”; Martín Ferrato, abogado y comunicador especializado en Activos Digitales; Gabriela Bruno del Colectivo de los Derechos de las Personas con Discapacidad; y Rafael Micheletti de la Asociación Civil “Docentes por la Educación”.
También expusieron Cristian Viano del Sindicato Luz y Fuerza (Venado Tuerto); Facundo Tapia del Sindicato Luz y Fuerza (Rufino); Sebastián Beccaria de Luz y Fuerza; Diana Moralejo del Instituto Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Santa Fe; Marcelo Eve del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias; Juan Alfredo Romero del Sindicato Luz y Fuerza; Pablo Colla del Sindicato Luz y Fuerza (Santa Fe); Gisela Wild de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos; Gustavo Sabatino de Trabajadores de la Energía Eléctrica; Alberto Botto del Sindicato Luz y Fuerza; Alejandra Pérez de la Cooperadora Escuela Secundaria N° 264 “Los Constituyentes”; Antonio Ratner de Trabajadores Municipales de Rosario; Jorge Hoffmann de ATE; el abogado Guillermo Ruiz; Eunice Ludvik de la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina / Confederación Argentina de Transporte; Edgardo Arrieta de Trabajadores Portuarios; Gustavo Ríos de Gesmmal Rosario; José Luis Vegas de la Agrupación “2 de Abril”; el historiador Fernando Delmonte; y los particulares Brian Tello, Rubén Senn, Jorge Dal Lago, Fernando Maldonado Stringhini, Matías Chavez, Yanina Barrera, Natalia Ocampo, Alejandro Temporetti, Jorge Boasso, Felipe Doldán, Javier Ramírez, y Matías Giorgetti.