El presidente comunal de Margarita analizó los resultados de las elecciones legislativas y reconoció que la ola libertaria también se sintió en la localidad, donde Provincias Unidas —la lista que respaldó— quedó en tercer lugar.
“Fue una elección con un mensaje clarísimo de la gente: no quieren saber más nada con el kirchnerismo”, afirmó Ariel Bolaño al analizar los resultados electorales del domingo en diálogo con FMX Margarita. El presidente comunal apoyó la Lista 503 Provincias Unidas, encabezada a nivel nacional por Gisela Scaglia, que en Margarita quedó última, imponiéndose sólo en la mesa de Paraje El Toba.
“Nos sorprendió la cantidad de votos que sacó La Libertad Avanza en Margarita”, admitió Bolaño. “El peronismo mantiene su caudal, pero no creció. Y parte de nuestro electorado se dividió entre Provincias Unidas y La Libertad Avanza”, explicó sobre el resultado local, donde Fuerza Patria obtuvo 744 votos, La Libertad Avanza 557 y Provincias Unidas 527.
Para el dirigente radical, el fenómeno libertario fue generalizado: “Al analizar el resto de los distritos, se repite en todos lados. La gente votó los extremos para asegurarse de que el otro no llegue”. En ese sentido, interpretó que la ciudadanía “le dio un espaldarazo al gobierno nacional para que cumpla lo prometido: inflación cero, crecimiento y estabilidad”.
Bolaño también reflexionó sobre el escenario provincial y nacional:
“Fue un voto de confianza, pero también un mensaje de cansancio. La gente quiere estabilidad, desarrollo y que las cosas mejoren para todos”.
En cuanto al desempeño de Provincias Unidas, reconoció que el espacio enfrenta el desafío de consolidarse:
“Siempre dije que era difícil imponer Provincias Unidas, porque la gente escucha los grandes medios nacionales y no hay espacio para una posición moderada. Pero hay que seguir trabajando con la provincia; no va a cambiar demasiado la relación institucional”.
Consultado por la performance en el Departamento Vera, Bolaño destacó el triunfo libertario en la ciudad cabecera y la sorpresa en algunas localidades:
“Me llamó la atención que en Toba ganó Tepp, siendo un pueblo históricamente radical. Pero eso demuestra que los votos hoy responden más a un contexto nacional que a una cuestión local”.
Por último, remarcó que en los pueblos “se vota más a la persona que al partido” y advirtió que “no es fácil ganarle a un Ejecutivo que está gobernando”. También insistió en que el futuro del espacio dependerá de abrir el diálogo interno y de seguir defendiendo el trabajo conjunto con la provincia.
“Yo no estoy desconforme. Hay que analizar, corregir y seguir adelante. Lo importante es entender que el límite está claro: no queremos volver al kirchnerismo”, concluyó.



