MargaritaWeb.com.ar
Locales

DESDE HOY, MARGARITA RECIBE AGUA DEL ACUEDUCTO RECONQUISTA

Técnicos de la Secretaría de Agua y Saneamiento de Santa Fe expusieron en el SUM de la Escuela N° 556 los detalles de la inminente conexión del Acueducto Reconquista a la red de Margarita. El agua superficial captada del Río San Jerónimo, potabilizada, reemplazará la proveniente de perforaciones, elevará la calidad y asegurará caudal las 24 horas, con breve adaptación sensorial y limpieza de tanques. Se pidió cuidar el consumo, valorar el agua y sostener un servicio estable.

Anoche, la Ing. Paula Nardin, Directora Provincial de Acueductos, y la Ing. Vilma Olivieri, Subsecretaria de Agua y Saneamiento, encabezaron la reunión informativa organizada por Co.Se.Mar. Coop. Ltda. y el Gobierno de Margarita. Acompañadas por el equipo del programa “Valor del Agua y Saneamiento” —Lic. Mónica Bustamante, Lic. María Aranzazu y Lic. Antonio Rocha—, las funcionarias detallaron la inminente puesta en funcionamiento del Acueducto Reconquista, con la presencia del presidente comunal Ariel Bolaño.

Una obra de 95 km y siete etapas de potabilización

El nuevo sistema tomará agua superficial del Río San Jerónimo, la potabilizará en la planta de Reconquista mediante coagulación, floculación, decantación, filtración y cloración, y la impulsará 95 km hasta la cisterna y el tanque elevado de Margarita. Aguas Santafesinas (ASSA) venderá el “bloque” de agua tratada a Co.Se.Mar. Coop. Ltda., que seguirá a cargo de la distribución local y del monitoreo conjunto con el ENRESS, garantizando parámetros de calidad bajo más de 80 controles.

Beneficios directos para los usuarios

El agua superficial tendrá menor dureza —menos zarro en electrodomésticos y vajilla— y estará disponible los 365 días, las 24 horas, incluso en períodos de sequía. Se anticipa un breve período de adaptación sensorial: puede percibirse un sabor diferente hasta que la red y los tanques domiciliarios se estabilicen. Por ello se recomendó limpiar los tanques antes de la conexión.

Seguridad hídrica y cambio climático

Las perforaciones actuales quedarán como fuente de respaldo, ofreciendo un esquema dual que protege a la localidad frente a eventos extremos cada vez más frecuentes. “Esta inversión asegura desarrollo, salud y oportunidades laborales para las próximas generaciones”, subrayó Olivieri.

Uso responsable y servicio medido

Con medidores individuales ya instalados, las autoridades instaron a cuidar el consumo, detectar pérdidas internas y valorar el recurso, recordando que el agua de red —renovada y controlada— supera en calidad a la embotellada. Finalmente, se abrió un espacio de preguntas en el que los asistentes despejaron dudas sobre facturación, mantenimiento y plazos de conexión.

Continue in browser
To install tap Add to Home Screen
Add to Home Screen
Margarita Web
Instalá nuestra Aplicación. No ocupa lugar en tu celular.
Install
See this post in...
Margarita Web
Chrome
Add Margarita Web to Home Screen
Close

For an optimized experience on mobile, add Margarita Web shortcut to your mobile device's home screen

1) Press the share button on your browser's menu bar
2) Press 'Add to Home Screen'.