
Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura, actual concejal de Rosario y cabeza de la segunda lista más votada para la Convención Reformadora de Santa Fe, visitó la ciudad de Vera tras las elecciones del 13 de abril. Fue recibido por el senador Osvaldo Sosa y varios dirigentes de “Más para Santa Fe”. “Este es el inicio, no el final”, afirmó Monteverde en un encendido discurso donde planteó la necesidad de una reforma constitucional que salde la histórica deuda con el norte provincial.
A continuación, los principales conceptos que desarrolló durante su presentación y en diálogo con la prensa:El norte como punto de partida
Durante su intervención en la Casa del Senado, Monteverde dejó en claro que su primera salida tras las elecciones no fue casual:
“Para mí era muy importante que la primera salida después de las elecciones sea en nuestro norte. Porque yo sé que la política y la democracia tienen una deuda con esta región de la provincia”.
“La política no debe estar donde están los votos, sino donde está la gente”.
Reforma constitucional con sentido
El dirigente rosarino insistió en la necesidad de que la reforma constitucional no sea un trámite político apresurado, sino un compromiso histórico con los territorios más postergados:
“Queremos incorporar en la (nueva) Carta Magna acciones positivas para saldar la deuda con el norte. Eso significa obligar a los futuros gobernadores a invertir más donde históricamente se invirtió menos”.
“Si después de 60 años sin reforma, hacemos una en 60 días solo para garantizar la reelección del gobernador, va a ser una reforma de la política para la política. Nosotros queremos una reforma para la gente”.
Líneas que no se cruzan
Monteverde fue enfático al trazar límites claros sobre lo que su espacio no está dispuesto a transgredir:
“Lo que no se negocia son los derechos de los trabajadores, la situación de los excluidos y la necesidad de terminar con los privilegios de la política.”.
“Estamos de acuerdo con que haya reelección, pero será para el próximo gobernador. El que asumió juró por esta Constitución, que se lo prohíbe”.
Resultados y legitimidad
Refiriéndose a la última elección, destacó el crecimiento de su fuerza política y puso en cuestión la legitimidad del actual oficialismo:
“Hoy somos la segunda fuerza en toda la provincia y la primera en Rosario. Le ganamos al presidente, al gobernador y al intendente en su propia ciudad”.
“Los gobiernos actuales han perdido legitimidad. Pullaro perdió más de 500.000 votos en un año. La gente busca una alternativa”.
Una democracia más participativa
Entre sus propuestas destaca la inclusión de nuevos mecanismos de control ciudadano en la Constitución:
“Estamos impulsando el referéndum revocatorio: si prometiste una cosa en campaña y haces lo contrario, el pueblo tiene derecho a pedirte que devuelvas ese poder”.
“Cambiar la cultura política es entender que gobernar no es tener derecho a todo. Solo se administra el Estado durante cuatro años. Nada más”.
Gestión real: escuelas y alimentos
Monteverde compartió ejemplos concretos de las iniciativas impulsadas por Ciudad Futura:
“Fundamos las dos primeras escuelas de gestión social en barrios de Rosario con más de 10.000 habitantes sin ninguna escuela. Hoy tienen más graduados que todo el sistema EEMPA de la provincia”.
“Creamos una empresa pública de alimentos, no estatal, entre productores del campo y consumidores urbanos. Logramos una canasta básica 40% más barata que en los supermercados, sin subsidios”.
Autonomías con equidad
Finalmente, abordó el tema de las autonomías municipales, haciendo foco en la necesidad de un modelo solidario y justo:
“Autonomía sí, pero con recursos. Autonomía solidaria, no independentista. Ninguna ciudad se salva sola”.
“La coparticipación debe ser por ley. No puede depender de si el gobernador de turno te quiere o no”.