El diputado provincial destacó que, a partir de la acción judicial presentada en el Juzgado Federal de Reconquista, Vialidad Nacional viene realizando y reportando los trabajos de reparación sobre la Ruta Nacional 11. “La Justicia nos dio una herramienta para exigir y hoy ya vemos los primeros resultados, pero esas mejoras deben sostener en el tiempo”, afirmó.
El diputado provincial Dionisio Scarpin, impulsor del amparo federal que obligó a Vialidad Nacional a presentar informes periódicos de avance, valoró los trabajos en curso, aunque advirtió que no alcanzan para resolver la crítica situación de la Ruta 11. “Lo que vemos hoy en la ruta es consecuencia directa del reclamo que hicimos en la Justicia. Si no hubiéramos presentado el amparo, no tendríamos ni la información oficial ni los avances que hoy empiezan a notarse. Pero hay que ser claros: son pasos importantes, no la solución definitiva”, señaló.
El legislador recordó que en los últimos meses participó de la audiencia pública convocada en la provincia del Chaco, donde se debatió el futuro de la concesión de la Ruta 11 y se expusieron las preocupaciones por la falta de mantenimiento. “En esa audiencia pudimos poner sobre la mesa lo que vivimos todos los días en el norte santafesino: rutas con baches, banquinas deshechas y una traza que se cobra vidas. No podíamos dejar que esa discusión se dé sin la voz de nuestra región”, afirmó Scarpin.
Además, destacó que mantuvo reuniones con intendentes, presidentes comunales e instituciones de la región, y un encuentro específico con autoridades del 7º Distrito de Vialidad Nacional. “Este es un tema que venimos siguiendo de cerca en cada lugar donde se discute, porque sabemos que la Ruta 11 no es un problema menor: es la arteria principal del norte santafesino”, agregó.
Finalmente, Dionisio Scarpin remarcó la necesidad de sostener el control ciudadano. “El amparo nos dio una herramienta para exigir y no vamos a aflojar. Vamos a seguir de cerca cada compromiso de Vialidad, porque no alcanza con tapar pozos: necesitamos una ruta segura, iluminada y bien mantenida para los próximos años”, concluyó.
Avances reportados por Vialidad Nacional
Hasta el momento, Vialidad Nacional presentó tres informes al Juzgado Federal de Reconquista detallando los trabajos realizados en la Ruta Nacional 11.
En el primer informe, el organismo informó tareas de bacheo profundo y superficial en sectores críticos entre Reconquista y Nelson, junto con el sellado de fisuras, reparación de banquinas y la limpieza y desmalezado de márgenes, con el objetivo de mejorar la visibilidad y la seguridad en los tramos urbanos y periurbanos.
El segundo reporte incluyó la reparación de calzada en accesos a las localidades de Reconquista, Avellaneda y Malabrigo además de la reposición de cartelería vertical y demarcación horizontal en sectores intervenidos. También se sumaron trabajos de refuerzo de banquinas con material granular, especialmente en zonas de mayor riesgo de siniestros.
Finalmente, en el tercer informe se comunicó la continuación de los trabajos de bacheo y repavimentación en distintos puntos del corredor. El organismo detalló que hay tramos donde el mantenimiento está cubierto hasta fin de 2025, y otros que cuentan con garantía de conservación hasta 2026. Además, indicaron que se avanzó en mejoras puntuales de señalización y en el reacondicionamiento de drenajes para prevenir anegamientos.