
Juan Monteverde, dirigente de Ciudad Futura y figura emergente en la oposición santafesina, confirmó que planteó directamente al gobernador Pullaro sus objeciones al proceso de reforma. Denunció una ley “amañada”, una campaña diseñada para ocultar el debate y cuestionó la intención de acelerar la convención con fines electoralistas. “Si después de 60 años sin reforma, hacemos una en 60 días solo para garantizar la reelección del gobernador, va a ser una reforma de la política para la política. Nosotros queremos una reforma para la gente”, sentenció.
Durante su paso por Vera, Monteverde (convencional electo el 13 de abril) respondió a la prensa sobre si había trasladado al Ejecutivo sus reparos sobre el tratamiento de la reforma:
“Nosotros claramente le planteamos ayer al gobernador de la provincia, yo fui acompañado por Guillermo Cornaglia, presidente del PJ. Le dije lo mismo que digo en público: fuimos muy críticos con todo el proceso de la reforma. Fue una ley amañada, sin debate, y después una campaña muy cortita donde el objetivo era que la sociedad no se entere de lo que se estaba debatiendo”.
El dirigente rosarino sostuvo que el oficialismo tomó una decisión política de ocultar el debate y que eso se reflejó en la apatía electoral:
“Después nos sorprendemos cuando la gente va menos a votar. Bueno, hubo una decisión política de que este proceso de la convención pase desapercibido”.
Ante este panorama, propuso una alternativa concreta:
“Le propusimos que no fije la fecha en julio, como dijo públicamente, y escuche a la oposición. Casi todas las listas coincidimos en lo mismo: empezar a trabajar ya, pero hacer la convención a comienzos del año que viene, con tiempo para debatir, recorrer la provincia y construir consensos”.
Y fue categórico al advertir:
“Si después de 60 años sin reforma, hacemos una en 60 días solo para garantizar la reelección del gobernador, va a ser una reforma de la política para la política. Nosotros queremos una reforma para la gente”.
Monteverde también cuestionó el hecho de que el gobernador tenga la potestad exclusiva de fijar la fecha de la convención:
“En la ley dejaron arreglado que quien decide cuándo se hace la convención es el gobernador. Eso no debería ser así. Debería ser producto de un acuerdo amplio y representativo”.
Para cerrar, sostuvo que aún hay una oportunidad de corregir el rumbo:
“El gobernador recibió el mensaje, pero no dio señales. Está en sus manos decidir si escucha el mensaje de las urnas o sigue haciendo lo que él quiere”.